Historia de la Capacitación
La
función de la capacitación se presenta como una fase intermedia en la
evaluación de una sociedad agrícola.

·
En
Roma algunos artesanos eras esclavos, posteriormente se organizaron en el
collegia con el propósito de mantener activas las normas de sus artes y
oficios.
·
En
el Siglo XII, con la creación de los gremios artesano, estos supervisaban y
aseguraban la destreza y la capacitación de cada uno de los recién integrados,
supervisando la calidad las herramientas, los métodos de trabajo y regulando
las condiciones de empleos
·
Los
gremios eran controlados por el maestro artesano, y los recién llegados se
integraban después del periodo de capacitación como aprendices, el cual duraba
de cinco años a siete años.
·
La
Revolución Industrial que se produjo en Europa a fines de siglo XVIII provoco
grandes cambios en el ámbito comercial y estructuras sociales.
·
Las
principales características el paso de la capacidad y la energía humana del
hombre al a maquina tuvieron enormes consecuencias en la administración.
·
La Revolución industrial altero el método de
capacitación ya que personas con poca experiencia podía operar las maquinas
·
La
capacitación llega a estados unidos durante el siglo XVIII donde se desempeño
un papel menos importante que en Europa
·
En
México el desarrollo de la industria dio lugar a la creación de grandes
fábricas o regiones donde se concreta la actividad económica.
·
México
se tiene antecedentes de una estructura aplicada a la capacitación.
·
Las
empresas grandes y muy grandes dieron gran importancia a la capacitación
personal aunque de manera individual, analizaron y diseñaron sus propios
subsistemas de capacitación.
·
Las
empresas medianas optaron por recurrir a enviar a un curso de capacitación a
personal preseleccionado de manera no programada.
·
En
México tenemos una de las legislaciones mas avanzada del mundo, dichas leyes
están consignadas a nuestra Constitución Política y en la Ley Federal del
Trabajo

·
Para
supervisar el cumplimiento de esta obligación patronal se creo, en el mismo año
el departamento de vigilancia de la Capacitación de Trabajadores dependiente de
la dirección general de trabajo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
(STPS)
·
El
9 enero del 1978 se adiciona a la fracción XIII del artículo 123
constitucional.
·
El
1 de mayo de 1978 se reforma la Ley Federal de Trabajo agregándose el capitulo
III bis del titulo IV de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores
en donde STPS se dedican a formular leyes secundarias que reglamentan el
cumplimiento del decreto.
Concepto de
Capacitación
Para Byars y Rue la Capacitación es:

Según Reyes Ponce
Consiste en dar al
empleado elegido la preparación teórica que requerirá para desempeñar su puesto
con toda eficacia.
Sikila la define como:
El proceso educativo
a corto plazo en que se utiliza un procedimiento sistemático por medio del cual
el personal obtiene aptitudes y conocimientos técnicos para un propósito
particular.
Armando Guzmán es:
El proceso
mediante el cual la empresa estimula al
trabajador o empleado a incrementar sus conocimientos, destrezas y habilidad
para aumentar la eficacia en la ejecución
de sus tareas.
La capacitación
motiva al personal para trabajar más; los que entienden su puesto muestran un
mejor espíritu de trabajo; el simple hecho que la dirección superior confié lo
suficiente en sus capacidades para intervenir dinero en sus capacidades, le da
la seguridad de que son miembro apreciado por la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario